Elementos de protección para un punto de recarga para vehículo eléctrico
Con la entrada del RD 1053/2014 y la ITC-BT 52 apareció un nuevo tipo de instalación, receptores y una nueva manera de proteger y alimentar dichas instalaciones dedicadas a la recarga de vehículos eléctricos.
Y como todo lo nuevo conlleva una incertidumbre inicial, en este artículo lo que hemos querido es facilitaros las soluciones que podéis emplear para proteger los puntos de recarga para instalaciones alimentadas desde:
- Un suministro o cuadro totalmente independientes
- El contador de la vivienda
- El propio cuadro de la instalación existente
Para ello os dejamos varias configuraciones aquí abajo.

Independientemente del tipo de alimentación, algo que hay que tener siempre en cuenta a la hora de instalar las protecciones para un punto de recarga son los elementos a instalar que describiremos a continuación:
- Protección contra sobretensiones permanentes: La tensión máxima para actuar sera de 440 V.
- Protección contra sobretensiones transitorias: Dependiendo si se instala en la instalación de enlace o el cuadro de protecciones será de Tipo I o II respectivamente.
- Protección magnetotérmica: Será de 10 A si la toma no garantiza los 16 A durante 8 horas.
- Protección diferencial: Será exclusiva para proteger el punto de recarga.
Estos son los elementos mínimos a instalar, pero como ofrecemos a continuación hay elementos que se pueden combinar como las protecciones contra las sobretensiones temporal, transitoria y protección magnetotérmica.

Alimentado desde un suministro o cuadro totalmente independientes
El esquema 3a/3b está destinado a alimentar de manera independiente las estaciones de recarga de cada propietario de las plazas de garaje y de las viviendas a través de suministros independientes a los de la vivienda u local del propietario de la plaza de garaje.
Alimentado desde el contador de la vivienda
El esquema 2 es el sistema más empleado para instalaciones existentes, alimentando desde el contador de la vivienda, el suministro de la vivienda y el IRVE, para ello se sustituye la borna de la salida del contador por una borna de 2 salidas y 1 entrada.
Sus ventajas son que a partir de un único suministro se alimentan dos servicios y la independencia con el resto de propietarios de las plazas de garaje.

PACK TRIFÁSICO 32A VEHÍCULO ELÉCTRICO Nº 6
- 1 Protector contra sobretensiones temporales + IGA 4P 32A
- 1 Protector contra sobretensiones transitorias
- 1 diferencial clase “A” Superinmunizado 4P 40 A / 30 mA
- 4 Bornas 1 entrada 2 salidas de 16mm²
Este pack esta especialmente diseñado para alimentar puntos de recarga de modo 3 de potencias de hasta 22 kW en trifásico.
Alimentado desde el propio cuadro de la instalación existente
El esquema 4a/4b es el sistema más empleado para instalaciones existentes, alimentando desde el cuadro general de protección de la vivienda o del local, el suministro de la vivienda y el IRVE, como si se tratase de un circuito más de la instalación eléctrica.
Sus ventajas son que todas las protecciones se encuentran centralizadas en un mismo lugar y accesibles únicamente para el propietario de la instalación.

PACK TRIFASICO 32A VEHÍCULO ELÉCTRICO
- 1 Protector contra sobretensiones temporales + IGA 4P 32A
- 1 Protector contra sobretensiones transitorias
- 1 diferencial clase “A” Superinmunizado 4P 40 A / 30 mA
Este pack esta especialmente diseñado para alimentar puntos de recarga de modo 3 de potencias de hasta 22 kW en trifásico.
Otros productos
Te ofrecemos más soluciones para la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos.