8 Pasos para saberlo todo sobre el vehículo eléctrico (Paso V)
Elementos mínimos en el cuadro general de mando y protección del IRVE

Algo que hay que tener siempre en cuenta a la hora de instalar las protecciones para un punto de recarga para un vehículo eléctrico son los elementos mínimos a instalar que describiremos a continuación:
- Protección contra sobretensiones permanentes
- Protección contra sobretensiones transitorias
- Protección magnetotérmica
- Protección diferencial
A continuación se describirán en detalle las características que deben cumplir cada uno de ellos.
También te puede interesar el artículo relacionado: Como proteger un punto de recarga IRVE.
Protección contra sobretensiones permanentes
Todos los circuitos destinados a alimentar un punto de recarga deben estar protegidos contra sobretensiones temporales, dichos dispositivos estarán previstos para una máxima sobretensión entre fase y neutro hasta 440 V.
Los dispositivos de protección contra sobretensiones temporales deben ser adecuados a la máxima sobretensión entre fase y neutro prevista.


Interruptor magnetotérmico para sobretensiones transitorias
Este dispositivo se emplea para garantizar la continuidad del suministro en el caso de la destrucción del dispositivo de protección frente a sobretensiones transitorias mediante la desconexión de este dispositivo del resto de la instalación.
El defecto que se puede provocar con la destrucción de este es un cortocircuito o una derivación a tierra.
También permite la manipulación del dispositivo de protección frente a sobretensiones transitorias sin necesidad de quitar la alimentación de la instalación.
Protección contra sobretensiones transitorias
Los dispositivos de protección contra sobretensiones transitorias deben ser instalados en la proximidad del origen de la instalación o en el cuadro principal de mando y protección, lo más cerca posible del origen de la instalación eléctrica en el edificio.
Según cuál sea la distancia entre la estación de recarga y el dispositivo de protección contra sobretensiones transitorias situado aguas arriba, puede ser necesario proyectar la instalación con un dispositivo de protección contra sobretensiones transitorias adicional junto a la estación de recarga.
En este caso, los dos dispositivos de protección contra sobretensiones transitorias deberán estar coordinados entre sí.


Interruptor diferencial exclusivo
Cada punto de conexión deberá protegerse individualmente mediante un dispositivo de protección diferencial de corriente diferencial-residual asignada máxima de 30 mA de clase A, que podrá formar parte de la instalación fija o estar dentro del SAVE.
Los dispositivos de protección diferencial instalados en la vía pública estarán preparados para que se pueda instalar un dispositivo de rearme automático y los instalados en aparcamientos públicos mediante el mismo método o con un sistema de aviso de desconexión.
Interruptor magnetotérmico
En instalaciones previstas para modo de carga 1 o 2 en las que el punto de recarga esté constituido por tomas de corriente, el interruptor automático que protege cada toma deberá tener una intensidad asignada máxima de 10 A, aunque se podrá utilizar una intensidad asignada de 16 A siempre que el fabricante de la base garantice que queda protegida por este interruptor automático en las condiciones de funcionamiento previstas para la recarga lenta del vehículo eléctrico con recargas diarias de ocho horas, a la intensidad de 16 A.
En las instalaciones previstas para modo de carga 3 la selección del interruptor automático que protege el circuito que alimenta la estación de recarga garantizará la correcta protección del circuito, evitando al mismo tiempo el disparo intempestivo de la protección durante el proceso de recarga.
