8 Pasos para saberlo todo sobre el vehículo eléctrico (Paso II)
Elección del esquema de instalación

En este artículo dedicado a los pasos a seguir para la instalación de un punto de recarga para un vehículo eléctrico, vamos a mostrar los distintos tipos de esquemas de instalación que existen.
Las instalaciones nuevas para la alimentación de las estaciones de recarga, así como la modificación de instalaciones ya existentes, que se alimentan de la red de distribución de energía eléctrica, se realizarán según los esquemas de conexión descritos a continuación.
El reglamento separa los esquemas en 4 tipos. Esquema colectivo o troncal con un contador principal en el origen de la instalación, esquema individual con un contador común para la vivienda y la estación de recarga, esquema individual con un contador para cada estación de recarga y esquema con circuito o circuitos adicionales para la recarga del vehículo eléctrico.
En este artículo, en lugar de usar esa separación, lo haremos por los tipos de instalaciones que nos vamos a encontrar, bloque de viviendas, vivienda individual, otros dedicado a no vivienda. Estableciendo que esquema es válido en cada una de ellas.
En la siguiente tabla tenemos un pequeño resumen de los tipos de instalaciones y sus esquemas:

Tabla categorías y tipos de esquemas válidos en cada una de ellas.
A continuación pasamos a explicar más detalladamente cada tipo de instalación.
Esquemas para bloques de viviendas
Consideramos esta primera agrupación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, ubicados en aparcamientos pertenecientes a bloques de viviendas, cuya característica principal reside en que tanto la instalación como la centralización de contadores es comunitaria y se encuentran centralizadas, dando el mayor número de posibilidades para la alimentación de las estaciones de recarga, a continuación se verán estas opciones y sus características.
Tipos de esquemas de instalación para bloques de viviendas:
Esquema 1a.

Este esquema colectivo, es el más recomendable de acuerdo a lo indicado en la ITC-BT 52, hace referencia a la instalación de un único contador para alimentar la totalidad de puntos de recarga del garaje, desde la salida de el contador podemos tener 2 variantes diferentes para la alimentación y protección de los puntos de recarga.
En esta primera variante el contador principal se instalará en la centralización de contadores existente utilizando cualquier hueco libre de esta, siempre y cuando lo permita la potencia máxima de la centralización de contadores.

La primera de ellas se basa en instalar todas las protecciones en un cuadro general de mando y protección, que desde este alimentará de manera independiente cada punto de recarga, con sus protecciones exclusivas para cada circuito o como segunda opción también se puede alimentar a través de una línea general de la cual se realicen derivaciones, estas deberán estar correctamente protegidas al realizarse una reducción de sección para alimentar los cuadros de protección de cada punto de recarga.
Al tratarse de una instalación colectiva, permitirá la gestión de cargas o nombrada por la ITC-BT 52 como SPL (Sistema de protección de la Línea General de Alimentación), además de incluir la posibilidad de instalar un contador secundario para llevar un seguimiento individual del consumo de cada estación de recarga.
Esquema 1b.

Este esquema colectivo, es una variante del esquema 1a.
Al igual que este, hace referencia a la instalación de un único contador principal para alimentar la totalidad de puntos de recarga del garaje, pero en este caso ante la imposibilidad de disponer de un hueco libre para albergar dicho contador o una potencia insuficiente en la instalación de enlace se opta por instalar el contador en un nuevo armario dedicado para la infraestructura de alimentación de puntos de recarga o incluso la instalación de una nueva centralización de contadores.

Esquema 1c.

En esta nueva variante, en la cual debe instalarse una nueva centralización de contadores por los mismos motivos que en el esquema 1b para alimentar los puntos de recarga y aprovechando esta nueva centralización, junto al contador principal, se instalarán tantos contadores secundarios como puntos de recarga existan, centralizando de este modo la lectura de cada punto de recarga.
Esta modalidad puede emplearse tanto para reformas como para instalaciones nuevas.

Esquema 2.

Es el sistema más empleado para instalaciones existentes, alimentando desde el contador de la vivienda, el suministro de la vivienda y el IRVE, para ello se sustituye la borna de la salida del contador por una borna de dos salidas.
Sus ventajas son que a partir de un único suministro se alimentan dos servicios y la independencia con el resto de propietarios de las plazas de garaje.

Esquema 3a.

La mayor ventaja de este esquema es que se trata de una instalación completamente independiente, a diferencia del esquema 2, en esta ocasión el suministros solo da alimentación a un punto de recarga. En este esquema se utiliza la centralización de contadores existente, instalando un contador por cada punto de recarga en los huecos libres, o en caso de obra nueva al lado del resto de suministros.
Este esquema también puede emplearse en instalaciones individuales donde las viviendas y las plazas de garaje no se correspondan con los mismos titulares o no existan viviendas unidas al garaje.

Esquema 3b.

Se dan las mismas características indicadas en el esquema 3a, pero en este caso se opta por independizar los contadores pertenecientes al resto de suministros con los pertenecientes a los puntos de recarga.
Al igual que en el caso anterior este esquema también puede emplearse en instalaciones individuales donde las viviendas y las plazas de garaje no se correspondan con los mismos titulares o no existan viviendas unidas al garaje.

Esquemas para viviendas unifamiliares
En esta segunda agrupación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, ubicados en aparcamientos pertenecientes a un único propietario, cuya característica principal reside en que tanto la instalación como la centralización de contadores es de un solo propietario.
Tipos de esquemas de instalación para viviendas unifamiliares:
Esquema 4a.

Esta opción se puede emplear tanto en viviendas unifamiliares como en viviendas pertenecientes a bloques.
El esquema 4a está basado en la instalación de las protecciones para la estación de recarga en el mismo CGMP de la vivienda ahorrando espacio y cuadros secundarios, naciendo desde este punto el circuito para el IRVE, al emplear este esquema se recomienda que las protecciones contra sobretensiones protejan toda la instalación.
El empleado será preferentemente en viviendas unifamiliares.

Esquemas para el resto de instalaciones
En esta última agrupación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, ubicados en aparcamientos cuyo uso este destinado a la actividad de talleres, restaurantes, depósitos de vehículos, oficinas, cuadros de garajes comunitarios, etc.. cuya característica principal reside en que el uso de la instalación es diferente al de viviendas.
Tipos de esquemas de instalación para no viviendas:
Esquema 4b.

Esquema basado en la instalación de las protecciones para la estación de recarga en el mismo CGMP de la instalación que alimenta el suministro normal, destinado para usos como el de cuadros de garajes comunitarios, talleres, parques de oficinas, depósitos, etc…
Empleado en instalaciones colectivas o individuales destinadas a usos diferentes al de viviendas.
